Primer día
1. Notas:
a. Nota de clase (participación positiva o negativa): 5%
No es la actitud propiamente hablando, sino su materialización. Se da, por ejemplo, una nota de clase positiva cuando levantas la mano y hablas correctamente. O cuando respondes correctamente a lo que se te pregunta. Esta nota ayuda a llegar al excelente o al aprobado.
b. Entrega de los resúmenes de tema: 10%
Para hacer el examen de tema hay que entregar el resumen del libro de ese tema, salvo que se indique lo contrario. Si no se entrega el resumen, no se hace el examen. Se realiza en hojas Din A4 en blanco. No se puede entregar otro día.
c. Exámenes (uno o más): 85%
El examen tendrá alguna pregunta del libro (memorización de conceptos) y algunas de pensar más, a veces en forma de caso o situación ideal.
Muchas veces será en forma de test o de verdadero o falso.
d. Nota extraordinaria por trabajos de libros: (5% extra)
Existirá la posibilidad de subir la nota del parcial en que se presente un trabajo sobre un libro de los que aparezcan en la lista que pasaré.
2. Temario y temporización (grosso modo):
TEMA 1: TEMA INTRODUCTORIO
1. La situación del hombre y la filosofía (tema del libro blanco)
Vida inteligente: habérselas con la verdad. Admiración y sentimiento de ignorancia: no todo es dato. La respuesta humana a la situación humana: la filosofía. Comienzo in medias res. Los principios del saber. Aspectos básicos de la relación de conocimiento
2. Lectura indiscriminada o volver a la censura (texto en el libro blanco)
Lectura sobre un texto dedicado a la ética de la lectura
TEMA 2: CONOCIMIENTO, VERDAD Y LENGUAJE
1. Tema 4 del libro: conocimiento, verdad y lenguaje
La razón teórica. La naturaleza del conocimiento. La estructura del conocimiento humano (2parcial). Conocimiento y lenguaje. Conocimiento y verdad
TEMA 3: PERSONA Y ÉTICA
1. Tema 3 del libro: naturaleza, cultura y dignidad (resumen)
Naturaleza y cultura. La experiencia de ser persona. Somos personas. Dignidad de la persona. Panorama histórico
2. Tema 8 del libro: la dimensión ética del ser humano
La racionalidad práctica. La ética como filosofía práctica. El orden moral. Principales concepciones éticas. La persona como protagonista. La libertad en la acción humana. La negación de la libertad. La libertad moral como tarea. La acción moral y la afectividad. La acción moral y la responsabilidad. Solidaridad
Comentarios
Publicar un comentario