Entradas

Actividad sobre "Collateral"

Imagen
 En español En inglés

Frase 1 para comentar

Hamlet: "¿Qué es un hombre si el bien y beneficio de su vida sólo es dormir y comer? Una bestia, nada más. Sin duda quien nos hizo con ese raciocionio que ve el antes y el después, no nos dio tan divina facultad para que se enmoheciera en la quietud." Shakespeare

Frase 2 para comentar

Homero. Odisea , Canto I, 32 ss. Zeus:  "¡Oh, dioses! ¡De qué modo culpan los mortales a los númenes! Dicen que las cosas malas les vienen de nosotros y son ellos quienes se atraen con sus locuras infortunios no decretados por el destino."

Frase 3 para comentar

"Una vez más, la voluntad muestra su independencia respecto del entendimiento, pues en la hipótesis del engaño más calculado, no dejamos de experimentar ser engañados. Así, la duda, que aparece en un primer momento como un producto de la actividad del entendimiento, deja al descubierto su significado más profundo, en cuanto que es fruto del ejercicio de  la voluntad."

Frase 4 para comentar

"El hombre es un fenómeno de envergadura mundial" F.J. Sheed, Sociedad y sensatez

Frase 5 para comentar

"En la época en que el cirstianismo comenzó su marcha a través del mundo, el pensamiento pagano en su apogeo había llegado muy cerca de este concepto, barruntando su carácter sagrado, y así Séneca formuló esta gran sentencia: "Homo sacra res homini", el hombre debe ser objeto sagrado para el hombre" F. J.Sheed. Sociedad y sensatez

Lectura indiscriminada o ¿volver a la censura?

Lectura indiscriminada ¿o volver a la censura? Héctor Zagal Arreguín *     Cuestionario sobre “¿Lectura indiscriminada o volver a la censura?”: 0. ¿Qué es una falsa dicotomía? ¿Por qué usa este recurso el autor en el título del artículo? 1. Explica la alegoría (conjunto de metáforas) del cartel de “agua no potable” 
 2. ¿Qué añade a esa alegoría la del campo de fútbol? 
 3. ¿A qué se contrapone la censura en la lectura? ¿Encuentras 
alguna justificación para la censura? 
 4. ¿Qué virtudes señala el autor como especialmente necesarias 
para la ética de la lectura? Señala cómo lo ejemplifica el autor 
 5. ¿De qué manera define el autor al “lector maduro”? 
 6. ¿A qué y por qué llama el autor “anticanon”? 
 7. Une en una breve reflexión (5 líneas) los siguientes conceptos: 
técnica y ética en literatura 
 8. “No se puede juzgar un libro sin haberlo leído”. ¿En qué 
sentido tiene razón esta frase? ¿En cuál no? Razónalo. 9. Leído el artículo, ¿cuántas finalidades crees que tiene la...