Entradas

Lectura indiscriminada o ¿volver a la censura?

Lectura indiscriminada ¿o volver a la censura? Héctor Zagal Arreguín *     Cuestionario sobre “¿Lectura indiscriminada o volver a la censura?”: 0. ¿Qué es una falsa dicotomía? ¿Por qué usa este recurso el autor en el título del artículo? 1. Explica la alegoría (conjunto de metáforas) del cartel de “agua no potable” 
 2. ¿Qué añade a esa alegoría la del campo de fútbol? 
 3. ¿A qué se contrapone la censura en la lectura? ¿Encuentras 
alguna justificación para la censura? 
 4. ¿Qué virtudes señala el autor como especialmente necesarias 
para la ética de la lectura? Señala cómo lo ejemplifica el autor 
 5. ¿De qué manera define el autor al “lector maduro”? 
 6. ¿A qué y por qué llama el autor “anticanon”? 
 7. Une en una breve reflexión (5 líneas) los siguientes conceptos: 
técnica y ética en literatura 
 8. “No se puede juzgar un libro sin haberlo leído”. ¿En qué 
sentido tiene razón esta frase? ¿En cuál no? Razónalo. 9. Leído el artículo, ¿cuántas finalidades crees que tiene la...

EL ESTUDIO Y LOS EXÁMENES DE FILOSOFÍA

1.    El estudio de la asignatura a.     La asignatura de filosofía combina las características de las ciencias y las humanidades. Es preciso entenderla: tratar los problemas, tener en cuenta los puntos de partida, para comentar, etc.; Y, a la vez, el instrumento de su argumentación y los problemas que se plantea no son de carácter numérico, sino conceptual. La palabra es su instrumento fundamental. b.     Por ello es preciso enfocar el estudio correctamente si se quiere afrontar con éxito. La memorización literal no es el objetivo del estudio: leer y releer hasta saber decir “de memoria” lo mismo que está en los apuntes por libro no funciona. c.     El estudio debe encaminarse hacia la comprensión de los temas. Esto implica captar su núcleo: cuál es el problema planteado, cuál es la dificultad que intentamos comprender; y cada una de sus partes fundamentales: En qué línea se desglosa la cuestión. Para ello, El alumno debe ser capaz...

Introducción a la filosofía

Imagen